El director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf), Francisco Domenech Fernández, denunció que la empresa LUMA Energy mantiene secuestrada la presentación de los estados financieros auditados del gobierno de Puerto Rico al incumplir con la entrega de información sobre los gastos totales de la operación eléctrica.
“La única razón, y lo digo con toda candidez, por la que los estados auditados financieros están atrasados tiene un nombre, LUMA. Falta su información financiera que no se ha entregado ni a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) ni a (Departamento de) Hacienda”, expresó el también secretario de la Gobernación.
Domenech Fernández indicó que el operador del componente de transmisión y distribución de la red eléctrica de la Isla “debe esta información desde el año pasado (2024)”.
“Hay cartas y ‘emails’ exigiendo a LUMA que entregue la información, pero ellos todavía no han cumplido, así que LUMA no solo nos incumple con el servicio eléctrico, sino que también nos está haciendo incumplir con los requisitos de Promesa (Ley para la Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico) para sacar a la Junta de Control Fiscal (JCF)”, aseveró el funcionario al recordar que el estatuto aprobado por el Congreso estadounidense en 2016 establece que uno de los requisitos para el fin de la supervisión financiera impuesta sobre el funcionamiento del gobierno puertorriqueño es la certificación de cuatro presupuestos balanceados, para lo cual se requiere la presentación de estados financieros auditados.
El abogado de profesión destacó que debido a que LUMA corre la operación de transmisión y distribución del sistema eléctrico y tiene a su cargo la facturación por medio del modelo de alianzas público privadas (APP), es la única entidad que tiene acceso a información de gastos e ingresos de la operación eléctrica.
“La AEE ya no posee esa información, por lo que el gobierno, siendo cliente de LUMA, entonces le exige que cumpla, pero ya va para casi un año que no ha entregado esa información para los estados financieros auditados del 2023. Esos datos es lo único que falta para tener los (estados financieros auditados)”, reiteró.
El jefe de Aafaf advirtió que, de persistir el incumplimiento de LUMA en la entrega de información, también se podría ver afectada la presentación de los estados financieros auditados correspondientes al año fiscal en curso.
“Esto nos ha preocupado y por eso ya hemos sostenido reuniones para que LUMA entienda el daño que nos está ocasionando para salir de la Junta de Control Fiscal y además poder regresar a los mercados de capital al no estar a tiempo con esta información que contractualmente están obligados a entregar a tiempo”, reiteró Domenech Fernández.
Recalcó que la presentación de los estados financieros auditados es un paso vital para que el gobierno de Puerto Rico pueda ser admitido nuevamente en el mercado de bonos que es otro de los requisitos para la salida de la junta fiscal.
LUMA asegura no son los únicos
Ante los señalamientos de Domenech Fernández, LUMA Energy indicó a EL VOCERO que su principal oficial financiero, Andrew Smith, envió una misiva el pasado 18 de junio a varios funcionarios gubernamentales refutando que la empresa es la única causa del atraso, aunque no negó que debe información al gobierno de Puerto Rico.
En la misiva, Smith argumentó que un informe del Departamento de Hacienda sobre el progreso de la presentación de los estados financieros de la AEE establece que “LUMA fue responsable solamente de 10 de los 62 ítems preparados por el cliente (PCB, en inglés) pendientes”, mientras que el resto de los asuntos espera por información de la corporación pública.
Asimismo, el oficial de LUMA reclamó que una consultora de la AEE, Sara Cortés -de la firma Galíndez LLC- confirmó, a través de una comunicación con fecha del 6 de junio, “un error de contabilidad de aproximadamente $400 millones derivado del efecto acumulado de entradas incorrectas de datos al sistema de contabilidad desde el año fiscal 2018”.
“Este error se encuentra bajo revisión por los auditores externos de la AEE y pudiera requerir una corrección en estados financieros previos presentados por la AEE y, potencialmente, el gobierno de Puerto Rico. Este resultado, exclusivamente atribuible a la AEE, podría resultar en un atraso de las auditorías en curso”, reiteró Smith.
“Hay cartas y ‘emails’ exigiendo a LUMA que entregue la información, pero ellos todavía no han cumplido, así que LUMA no solo nos incumple con el servicio eléctrico, sino, también nos está haciendo incumplir con los requisitos de la Promesa para sacar a la Junta de Control Fiscal”. Francisco Domenech, Director de Aafaf
En ese sentido, el oficial de la privatizadora negó la aseveración de que LUMA esté directa o indirectamente responsable en su totalidad de cualquier retraso incurrido por la AEE en la presentación de estados auditados financieros del año fiscal 2022-2023.
Asimismo, Smith puso en tela de duda la extensión de tiempo que el gobierno atribuye al retraso en la presentación de la información requerida.
“El auditor de la AEE, la firma KPMG, tiene la autoridad y discreción para reabrir las peticiones que han sido respondidas previamente por LUMA y, con frecuencia lo hacen”, reclamó.
Motivo para cancelar contrato
Cabe destacar que el incumplimiento en sus obligaciones de presentar informes financieros auditados fue incluido dentro las múltiples causales detalladas en una misiva de más de 80 páginas que la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas (AAPP) cursó a LUMA Energy notificándole que el persistir en dichas conductas pudiera conllevar la cancelación de su contrato.
En la carta se le advirtió a la gerencia de la privatizadora que la sección 5.15©(i) los obliga a proveer “datos financieros completos y precisos necesarios para auditorías y estados financieros”.
La AAPP resaltó varias instancias en las que la AEE le atribuyó a la negativa de LUMA de conceder acceso a su sistema informático y falta de cooperación en proveer información financiera y otros 24 asuntos de auditoría -algunos con atrasos de sobre 200 días- como motivo para la demora en la preparación de los estados financieros de la corporación pública correspondientes al año fiscal 2022-2023.
“No sé cuántas cartas ya el zar de Energía (y director ejecutivo de AAPP) Josué Colón envía semanalmente a LUMA, pero creo que son a veces como 10 cartas distintas documentando los incumplimientos y solicitando que los remedie”, comentó Domenech Fernández al asegurar que desde la secretaría de la Gobernación se ha brindado apoyo a la gestión de fiscalización de los operadores de la red eléctrica.
En ese sentido, el director de Aafaf catalogó la notificación de incumplimiento a LUMA como un “paso que se tenía que hacer”.
“El zar pudo recientemente darles una notificación a LUMA diciéndole que, bajo el contrato, ‘estás en incumplimiento con todas estas cosas y se activa la cláusula (de cancelación). Ahora nos tenemos que sentar en un mecanismo de mediación para darte la oportunidad a ver si puedes curar, sanar, remediar estos incumplimientos crasos’. Si no pueden entonces, comienza el proceso de sustituirlos con otro operador”, declaró.
FUENTE: El Vocero
Explore our extensive archive of documents, reports, statements and more, detailing the progress of Puerto Rico's finances and debt restructuring.
Through AAFAF, Puerto Rico is implementing debt restructuring measures to build investor trust and usher in a new era of economic development.
AAFAF is committed to providing information in the most responsible and transparent manner possible. Explore this area created for use by journalists and communications professionals.
Read the latest financial reports, statements, rating agency reports, debt management policies, and other documents relating to Puerto Rico's debt portfolio.
AAFAF is the financial advisor and reporting entity of the Government of Puerto Rico, its agencies, instrumentalities, subdivisions, public corporations and municipalities.