Luego de dos décadas como el hombre de confianza de Jenniffer González, Francisco Domenech recibió la encomienda de hacer valer la promesa de contar con un gobierno capaz de “ejecutar”, uno de los lemas de campaña de la gobernadora desde que decidió retar en primarias a su predecesor, Pedro Pierluisi.
Como secretario de la Gobernación, Domenech –director de las cinco campañas políticas de la primera ejecutiva– es el encargado de supervisar y comunicarse a diario con las decenas de secretarios y otros jefes de agencia para impulsar la plataforma de gobierno que él ayudó a desarrollar. Además, fue designado director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf), convirtiéndose en el enlace con la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) y el funcionario a cargo de garantizar que las instrumentalidades del gobierno cumplen con sus obligaciones presupuestarias dentro del todavía frágil escenario financiero del aparato estatal.
Se trata de un gobierno, sin embargo, que más de un mes después de instalarse aún no cuenta con jefes designados en la Junta de Planificación y la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe), las dos dependencias con mayor injerencia sobre los trámites de permisos, el área que González colocó al tope de su lista de prioridades y que fue objeto de tres de sus primeras cuatro órdenes ejecutivas. También, es un gobierno cuyo secretario de Seguridad Pública no estará a tiempo completo en Puerto Rico hasta abril y en el que no se ha designado a la figura que encabezará la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), la corporación pública con la segunda mayor asignación de fondos federales disponibles.
Domenech, en cambio, insistió, en entrevista con El Nuevo Día, que el gobierno no solo está “totalmente operacional”, sino que ya es posible palpar una diferencia respecto a la administración anterior.
La gobernadora siempre habló de “ejecutar-ejecutar-ejecutar”, pero hay agencias en las que no se ha designado a esos funcionarios de nivel intermedio, como compras, que son cruciales. En el Departamento de Seguridad Pública, el secretario Arthur Garffer está “part-time”, porque no se ha integrado a tiempo completo.
–No me gusta decir lo de “part-time”, porque él está cumpliendo con una asignación militar en Kosovo, no es que tenía opción. Como es un general (militar), tiene una asignación con la que cumplir. Estoy en comunicación con él todos los días. Hasta el viernes pasado, teníamos un subsecretario (Alexis Torres) que estaba físicamente ahí. Próximamente, se designará un nuevo subsecretario que pueda estar dándole la mano a Garffer. Ya habíamos nombrado la primera capa, que son los jefes de agencia. Ahora, estamos nombrando la segunda capa, que son los subsecretarios o subdirectores, directores legales y ayudantes especiales. Hubo que empezar por arriba, pero ya estamos en esos puestos intermedios.
¿Tener esos puestos vacantes no ha tenido un efecto en las operaciones del gobierno?
–No. El gobierno está totalmente operacional. Todo siempre puede estar mejor, pero el gobierno está operacional y le está resolviendo a la gente en todas las agencias.
¿Cómo se percibe esa diferencia con el gobierno anterior?
–Por ejemplo, tenemos un secretario de Salud (Víctor Ramos) en la calle. Cuando se detectó la gripe aviar en Culebra, el mismo día, él y el secretario interino de Agricultura fueron a Culebra. Cuando se anunció el posible cierre de la sala de emergencias en Utuado, él fue inmediatamente y negoció con Metro Pavía, y la sala sigue operacional. Todos los secretarios se están reuniendo con todo el que le pide reunión. Es un gobierno que está siendo bien responsivo, con sentido de urgencia.
De otra parte, Domenech aseguró que, pese a la incertidumbre creada a partir de los decretos del presidente Donald Trump, Puerto Rico no ha sufrido ningún “recorte” de fondos federales o paralizaciones de programas de asistencia directa a la ciudadanía. “Ha causado, con toda razón, las dudas, y lagunas que han surgido, y por eso es que la jueza federal en Washington D.C. tomó la decisión correcta de parar (bloquear la directriz) hasta que sea más claro”, dijo.
A medias el equipo de permisos
En las primeras horas luego de tomar posesión, González emitió una serie de órdenes ejecutivas para intentar atender las eternas quejas provenientes tanto del sector privado como del propio gobierno en torno al sistema de permisos para proyectos de infraestructura y usos comerciales.
Por un lado, la primera ejecutiva designó a Domenech para presidir un comité que, para el 30 de junio, debe presentar una propuesta de reforma abarcadora al modelo de permisos. En otro decreto, concedió un término de 30 días –que ya venció– para que la OGPe y la Junta de Planificación identifiquen proyectos potencialmente elegibles a trámites de evaluación expeditos, así como para que el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) analizara y reformulara el andamiaje de la OGPe.
No obstante, incluso ante la ausencia de un presidente en la Junta de Planificación y un secretario auxiliar de OGPe, Domenech aseguró que los distintos trámites ordenados por la primera ejecutiva están en curso, incluyendo la designación del “gerente de permisos especializado”, una figura que se concentraría en agilizar los proyectos considerados “críticos”.
“Estamos mecanizando distintos aspectos de esa orden ejecutiva. Ya el secretario del DDEC (Sebastián Negrón) está evaluando cómo mejorar los permisos internamente, y ya se designó al especialista en permisos (gerente) que manda esa orden. Es una funcionaria que está dentro del DDEC, que voy a esperar a que se anuncie formalmente, pero ya está designada y en funciones. Ciertamente, falta el presidente de la Junta de Planificación y el director o directora de OGPe. La gobernadora se ha tomado muy en serio la gente que ha designado y se ha podido ver con las designaciones que se confirmaron de manera expedita. Aquí, se entrevista gente todos los días”, puntualizó.
Otras áreas en las que Domenech aseguró que pronto se conocerán nuevas designaciones incluyen la AAA, donde, hasta ahora, ha permanecido Doriel Pagán Crespo en la presidencia ejecutiva, y la Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM), que desde 2022 es liderada de manera interina por Madeline Bermúdez.
“No es un secreto que yo participo de eso, y ha habido, por lo menos, tres entrevistas a candidatas distintas”, dijo, en referencia a la OPM.
Múltiples sombreros
Pese al nivel de responsabilidad que supone la supervisión directa sobre el resto de la Rama Ejecutiva, Domenech aseguró que podrá ejercer simultáneamente sus funciones en la Aafaf, que al momento lidia con la reestructuración de deuda de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), además de atender elementos como las solicitudes de reprogramación presupuestaria de las agencias.
Para Domenech, sus funciones actuales representan su primera incursión en el Ejecutivo. Desde 2010, combinó su trabajo político junto a González y el Partido Demócrata con labores de cabildero en la firma Politank, que cofundó con el expresidente del Senado Kenneth McClintock, para quien trabajó entre 2005 y 2008 como director de la Oficina de Servicios Legislativos. Afirmó que, el 31 de diciembre, un día antes de ser designado al puesto, vendió su participación en la firma de cabildeo.
¿Cómo manejará ambos sombreros?
–Soy una persona extremadamente organizada en tareas y tiempo, y soy una persona de cumplir tareas. Hasta que no cumplo una tarea, no me la quito de la mente. El trabajo en el gobierno o en una campaña nunca se acaba. Estoy acostumbrado a vivir con poco sueño para maximizar las horas del día. Suelo trabajar de 16 a 18 horas por día.
Mediante la Orden Ejecutiva 2025-008, la mandataria concedió a Domenech poderes que incluyen la facultad de desautorizar nombramientos a puestos de carrera, así como sobre las ponencias o interpretaciones de las agencias. El funcionario rechazó, sin embargo, que se trate de poderes extraordinarios, al argumentar que el decreto se fundamentó en las delegaciones que pasadas administraciones han hecho a sus secretarios de la Gobernación, puesto que creó originalmente el exgobernador Rafael Hernández Colón en la década de 1980.
“Lo que sucede es que nos queremos asegurar que los puestos de carrera se adjudican conforme a la ley y los reglamentos que los nuevos planes de clasificación que se están estableciendo en conjunto con la junta de control fiscal. Queremos, precisamente, evitar disloques con los planes del programa de gobierno y de clasificación. No es que de aquí vamos a monitorear esos puestos de carrera a ese nivel, sino tener la facultad de que, si algún puesto se otorgó de manera contraria a reglamentos y ley, se puedan dejar sin efecto. No creo que va a suceder”, afirmó.
Domenech es esposo de Verónica Ferraiuoli, designada a la secretaría de Estado y también nombrada como directora de la Autoridad del Distrito del Centro de Convenciones. Como Domenech, Ferraiuoli ha sido cercana por años a González, habiendo trabajado en su oficina de comisionada residente como subjefa de personal y asesora legal, y encabezó el comité que elaboró su programa de gobierno en la pasada campaña.
¿Se inhibirá de asuntos relacionados con su esposa?
–Sometimos un memorándum tanto a la gobernadora y a la Oficina de Ética Gubernamental, en donde me inhibo de cualquier decisión que se tenga que tomar sobre mi esposa, desde establecer su salario, beneficio o cualquier decisión que vaya sobre la función de ella. Sí trabajamos en conjunto porque estamos trabajando la implementación del programa de gobierno.
En 2018, Ferraiuoli denunció un presunto incidente de agresión por parte de Domenech, contra quien se encontró causa por dos cargos de violencia de género, provocando que González lo separara de su equipo. Semanas después, los cargos fueron desestimados, luego que Ferraiuoli no compareciera a testificar contra su esposo.
Dos años después, los abogados estuvieron involucrados en una discusión con alguaciles del Tribunal Supremo, que redundó en una querella ética contra Domenech. La querella, que alegaba que Domenech había insultado a los alguaciles por impedirles acceso para radicar una moción, fue finalmente archivada, en agosto del año pasado, tras el análisis de una comisionada designada por el máximo foro.
¿Cómo responde a quienes cuestionan su probidad moral para ocupar un cargo de tanta jerarquía en el aparato gubernamental?
–El caso entre mi esposa y yo se ha discutido ampliamente. Se trae como si fuera algo nuevo. En campaña, me sacaron anuncios y “billboards”. Fue hace siete años. Mi esposa pidió respeto para nuestra familia. Mis hijas han estado en todas las comparecencias públicas de mi esposa y yo. Mi esposa y yo estamos bien, y hemos estado bien y continuado trabajando juntos. Como mi esposa bien dijo en campaña, fue algo que trabajamos como familia.
De igual forma, despachó las críticas en torno a que una figura con su amplio historial de trabajo político ahora esté a cargo de la supervisión del gabinete de gobierno.
“Creo que hace mucho sentido, (siendo) quien dirigió la campaña y conoce el programa de gobierno de la A a la Z, y cómo la gobernadora opera mecánicamente para que las cosas se resuelvan con sensibilidad y sentido de urgencia. Entendí, luego que la gobernadora me invitara a ocupar este cargo, que era lo correcto para trabajar mano a mano con ella y el equipo de secretarios”.
FUENTE: El Nuevo Día
Explore our extensive archive of documents, reports, statements and more, detailing the progress of Puerto Rico's finances and debt restructuring.
Through AAFAF, Puerto Rico is implementing debt restructuring measures to build investor trust and usher in a new era of economic development.
AAFAF is committed to providing information in the most responsible and transparent manner possible. Explore this area created for use by journalists and communications professionals.
Read the latest financial reports, statements, rating agency reports, debt management policies, and other documents relating to Puerto Rico's debt portfolio.
AAFAF is the financial advisor and reporting entity of the Government of Puerto Rico, its agencies, instrumentalities, subdivisions, public corporations and municipalities.