
A partir del próximo sábado, el gobierno federal no mantendrá la asistencia alimentaria ante el cierre de operaciones, en tanto el Programa de Asistencia Nutricional (PAN) en Puerto Rico exige un estimado de $50 millones durante la primera semana de noviembre, que estarán cubiertos con eficiencia en fondos federales del Departamento de la Familia, informó el secretario de la Gobernación, Francisco Domenech.
La partida de Familia cubrirá por la próxima semana el servicio que asiste a 1,234,825 participantes en la Isla, de los que 434,311 son adultos mayores, 260,347 menores de edad, 69,680 adultos con diversidad funcional, y una suma de 725,860 familias.
“Ese es obviamente el número que estamos tomando como base para proyectar lo que serían varias semanas o hasta un mes de necesidad del programa del PAN de no tener ya los fondos federales, o sea, hasta la primera semana de noviembre estamos cubiertos con fondos federales”, indicó Domenech.
No precisó en necesidad total ni partidas debido a que reiteró que es un asunto que todavía se analiza semana tras semana.
“No hemos tomado una determinación final de cuántos fondos estatales adjudicar para la totalidad, por ejemplo, del mes de noviembre. Sabemos cuánto es la necesidad promedio semanal. Lo que estamos todavía definiendo ya en los próximos días es cuánto vamos a asignar por lo que es el mes de noviembre completo”, abundó.
El presidente Donald Trump anunció que no recurrirá a aproximadamente $5 mil millones en fondos de contingencia para mantener en noviembre los beneficios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), programa ayuda a aproximadamente uno de cada ocho estadounidenses a comprar alimentos.
El proyecto de presupuesto del presidente Trump para el año fiscal 2026 contemplaba una asignación de $2,994 millones para el PAN, que también aporta a 9,096 jefas de familia, 2,833 personas sin hogar y 252,470 personas con empleo en Puerto Rico.
Los servicios de Medicaid, el Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Bebés y Niños (WIC) y los almuerzos de las escuelas del Departamento de Educación se mantienen todo el mes de noviembre, según Domenech, por lo que no hay preocupación mayor de atrasos más allá del PAN.
LOS BENEFICIARIOS:
1,234,825 — participantes
434,311 — adultos mayores
260,347 — menores de edad
69,680 — adultos con diversidad funcional
725,860 — familias
“Para la gobernadora Jenniffer González Colón, la seguridad alimentaria es prioridad número uno. Así que si se da un suceso histórico de que esto se extienda pasado el mes de noviembre, –que lo convertiría en el cierre gubernamental más largo en la historia del gobierno federal por mucho, porque estamos en el segundo más largo de la historia de la nación y eso seguirá– vamos a mirar cómo atendemos la necesidad de programas esenciales y vitales para el pueblo con fondos estatales”, apuntó el director de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal de Puerto Rico (AAFAF).
Asegura comunicación diaria
Además, insistió que la directora ejecutiva de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (Prfaa), Gabriella Boffelli, tiene comunicación diaria con las agencias federales, el Congreso y el presidente, mientras es el canal hacia González Colón y Domenech.
“Todos los días está en comunicación conmigo y con la gobernadora para saber cómo van las cosas a nivel federal”, dijo el secretario, quien aseguró que González Colón estableció instrucciones desde el comienzo de octubre para planificar y atender cualquier evento con los servicios esenciales.
El cierre, que comenzó el 1 de octubre, es ahora el segundo más largo registrado. La administración Trump culpa a los demócratas, quienes dicen que no acordarán reabrir el gobierno hasta que los republicanos negocien la extensión de los subsidios que están por expirar bajo la Ley de Cuidado de Salud Asequible. Los republicanos aseguran que los demócratas deben primero reabrir el gobierno, antes de negociar.
Domenech señaló que “hay unas presiones del Sindicato Obrero más grande, poniéndole presión tanto al Congreso como al Presidente para que ya resuelvan esto. Yo no podría especular. Todos deseamos que este cierre ya concluya y que el gobierno federal y las familias que se ven afectadas, tanto de empleados federales como potencialmente la ciudadanía que hasta ahora no se ha visto afectada por las acciones que ha tomado el gobierno local. Yo estoy viendo más mecanismos de presión, pero no me atrevería a decir cuándo va a concluir este cierre gubernamental”.
Domenech prefirió no especular cuándo entiende finalizará el cierre de operaciones.
Señaló que “hay unas presiones del Sindicato Obrero más grande, poniéndole presión tanto al Congreso como al presidente para que ya resuelvan esto. Yo no podría especular. Todos deseamos que este cierre ya concluya... Yo estoy viendo más mecanismos de presión, pero no me atrevería a decir cuándo va a concluir este cierre gubernamental”.
FUENTE: El Vocero
Explore our extensive archive of documents, reports, statements and more, detailing the progress of Puerto Rico's finances and debt restructuring.
Through AAFAF, Puerto Rico is implementing debt restructuring measures to build investor trust and usher in a new era of economic development.
AAFAF is committed to providing information in the most responsible and transparent manner possible. Explore this area created for use by journalists and communications professionals.
Read the latest financial reports, statements, rating agency reports, debt management policies, and other documents relating to Puerto Rico's debt portfolio.
AAFAF is the financial advisor and reporting entity of the Government of Puerto Rico, its agencies, instrumentalities, subdivisions, public corporations and municipalities.