Junta fiscal continuará aprobando contratos y transferencias de fondos

August 15, 2025

El ente de supervisión congresional se quedó con un solo integrante: John E. Nixon

El director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf), Francisco Domenech Fernández, aseguró ayer que los trámites del gobierno local que requieren la aprobación de Junta de Control Fiscal (JCF) podrán continuar su curso a pesar de que el ente de supervisión congresional se quedó con un solo integrante: John E. Nixon.

“Volvimos a cotejar con (Robert) Mujica -director ejecutivo de la JCF- y, según la interpretación de ellos, todo sigue igual aun con un miembro en cuanto a que pueden aprobar contratos y autorizar a mover partidas”, reveló a EL VOCERO el también secretario de la Gobernación.

La Ley para la Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico (Promesa) establece que todos los contratos o series de contratos relacionados, incluidas las enmiendas, modificaciones o extensiones, con un valor agregado esperado de $10 millones o más, incluidos los contratos de servicios personales o de asesoramiento profesional, órdenes de compra, concesiones, subconcesiones y decretos de exención contributiva o acuerdo de exención contributiva similares deben presentarse a la junta fiscal para su revisión y aprobación previo a su otorgamiento.

“Lo que es mover ciertas partidas para cubrir lo que fue, por ejemplo, la ayuda para los municipios que tenían problemas fiscales y que requiere también de la aprobación de la junta fiscal, su director ejecutivo (Mujica) nos confirmó que todavía tienen la habilidad de hacerlo”, agregó.

Domenech Fernández recalcó que la potestad de aprobación recae ahora únicamente en Nixon, mientras que el resto del funcionamiento de junta fiscal continúa en manos de sus funcionarios, que incluye a su asesor legal principal, el licenciado Jaime A. El Koury; el coordinador de revitalización, José R. Pérez-Riera, y el propio Mujica.

El jefe de Aafaf indicó que las únicas funciones que no puede llevar a cabo Nixon como integrante solitario de la junta fiscal es la aprobación de presupuestos y planes fiscales.

“Lo importante es que el gobierno local no queda afectado por el estado en el que se encuentra ahora mismo la Junta de Control Fiscal”, subrayó.

El miércoles pasado se dio a conocer el despido de Andrew G. Biggs de su cargo como miembro de la JCF por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La cesantía ocurrió días después de que el mandatario también removiera de sus puestos al presidente de la junta fiscal, Arthur J. González y otros cuatro integrantes: Cameron McKenzie, Betty A. Rosa, Juan A. Sabater y Luis A. Ubiñas.

Movidas en la capital federal

Por otro lado, Domenech Fernández afirmó que tanto la gobernadora Jenniffer González Colón como la directora de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (Prfaa), Gabriella Boffelli, realizan gestiones en Washington D.C. para impulsar candidatos para llenar las vacantes.

“La gobernadora tiene una excelente relación con la Casa Blanca y el presidente Trump, al igual que la directora de Prfaa, y ellas están en constante comunicación discutiendo una posible terna de candidatos”, insistió.

Sin embargo, el secretario de la Gobernación advirtió que el proceso de nominación tomará tiempo, ya que requiere de recomendaciones de los líderes de mayoría y minoría de ambas ramas del Congreso federal.

El presidente Trump tiene derecho a nominar un solo miembro sin el consentimiento del Congreso, mientras que el resto de las vacantes deberán surgir de ternas presentadas por la mayoría republicana y minoría demócrata de cada cuerpo legislativo.

“No hay sesión congresional hasta septiembre, así que esto tomará un tiempo. La gobernadora mantiene comunicación constante sobre este y los demás temas que afectan a Puerto Rico por sus relaciones con la Casa Blanca y jefes de agencias federales, muchos de los cuales fueron compañeros de ella en el Congreso. Hay una comunicación constante sobre este y los demás temas que afectan a Puerto Rico”, sostuvo Domenech Fernández.

De manera similar se expresó el comisionado residente en Washington D.C., Pablo José Hernández Rivera, quien afirmó a EL VOCERO que también mueve sus fichas en la capital federal para tratar de influenciar en los nombramientos en la JCF.

“Estamos en comunicación con la oficina del líder demócrata de la Cámara, Hakeem Jeffries, y con la del líder demócrata del Senado, Chuck Schumer, para discutir los próximos pasos en relación con las vacantes”, recalcó Hernández Rivera.

FUENTE: El Vocero

RETURN TO AAFAF IN THE NEWS

Explore More

Financial Documents

Explore our extensive archive of documents, reports, statements and more, detailing the progress of Puerto Rico's finances and debt restructuring.

Learn More

Administrative Documents

Through AAFAF, Puerto Rico is implementing debt restructuring measures to build investor trust and usher in a new era of economic development.

Learn More

Press Room

AAFAF is committed to providing information in the most responsible and transparent manner possible. Explore this area created for use by journalists and communications professionals.

Learn More

Investor Relations

Read the latest financial reports, statements, rating agency reports, debt management policies, and other documents relating to Puerto Rico's debt portfolio.

Learn More

About Us

AAFAF is the financial advisor and reporting entity of the Government of Puerto Rico, its agencies, instrumentalities, subdivisions, public corporations and municipalities.

Learn More