Junta fiscal trabaja en versión enmendada de Plan de Ajuste de AEE

March 25, 2025

Jueza ordena se entregue en o antes del viernes

La Junta de Control Fiscal (JCF) afirmó a EL VOCERO que trabaja con diligencia para cumplir con la orden emitida por la jueza Laura Taylor Swain para que se entregue una versión enmendada del Plan de Ajuste de la Deuda (PAD) de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y su correspondiente documento de divulgación (disclosure statement, en inglés) en o antes del viernes.

El requerimiento formó parte del mandato de la corte de quiebras bajo el Título III de la Ley para la Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico (Promesa), por medio del que Swain anunció que la paralización (‘stay’, en inglés) de litigios en el caso se mantendrá en pie de manera indefinida, con excepción de las controversias relacionadas a reclamaciones por gastos administrativos presentadas por acreedores y bonistas de la corporación pública.

El ente federal expresó, a través de su oficina de Comunicaciones, que al momento no se contempla solicitar una prórroga para la entrega del PAD.

Por su parte, el abogado experto en quiebras Rolando Emanuelli Jiménez destacó que la jueza Swain expresó la semana pasada durante una vista ómnibus efectuada en el Tribunal federal de Hato Rey, que el PAD servirá de “framework” (estructura) sobre qué aspectos deberán ser enmendados a la luz del litigio que se hará de manera que “todo el mundo tuviera una idea concreta de qué es lo que se estaría proponiendo”.

“Lo que ocurre aquí es que la decisión del Primer Circuito (Apelativo de Boston) sobre a que tienen derecho los bonistas confirmó lo que todo el mundo sabía, que tenían una garantía sobre los ingresos netos (de la AEE), lo que forzó a la junta a cambiar estrategia y estableció la necesidad de resolver ciertos asuntos antes de examinar el plan de ajuste”, dijo.

Emanuelli Jiménez señaló que las principales interrogantes en controversia giran entorno a los ingresos netos o ganancias de la corporación pública debido a que los bonistas han planteado que la AEE ha manipulado su contabilidad y malgastado dinero que le correspondía a ellos dentro del proceso de quiebra.

“Es por esto que los bonistas precisamente reclaman gastos administrativos, porque durante el proceso de quiebra que comenzó en 2017, puede haber ingreso neto que le correspondía como cuestión de derecho. La jueza trató de agotar la mediación, pero tras recibir el insumo de las partes determinó este procedimiento limitado”, agregó.

En su orden, Swain estableció el 7 de abril como la fecha límite para la presentación de las mociones sobre gastos administrativos, mientras que las objeciones a esas reclamaciones deberán ser sometidas en o antes del 28 del mismo mes.

Asimismo, la magistrada indicó a las partes que una vez entregado todos los documentos deberán reunirse y presentar un informe de estatus conjunto el 30 de mayo.

“El reporte de estatus conjunto debe proponer un plan de descubrimiento de prueba limitado con su orden correspondiente que establece un itinerario y fechas límites necesarias para la resolución de la moción sobre gastos administrativos”, especificó Swain.

“Lo que ocurre aquí es que la decisión del Primer Circuito (Apelativo de Boston) sobre a que tienen derecho los bonistas confirmó lo que todo el mundo sabía, que tenían una garantía sobre los ingresos netos (de la AEE) lo que forzó a la junta a cambiar estrategia y estableció la necesidad de resolver ciertos asuntos antes de examinar el plan de ajuste”. Rolando Emanuelli, Abogado

Ante este escenario, Emanuelli Jiménez advirtió que el caso de la quiebra seguirá sin resolverse durante varios meses debido a que “no hay idea de cuánto tiempo tomará el descubrimiento de prueba”.

El abogado anticipa que no será hasta después de litigado el asunto de los gastos administrativos y, por ende, los ingresos netos, que se estaría dando paso a una vista para confirmar el “disclosure statement”.

Espacio para la mediación

El director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf), Francisco Domenech Fernández, resaltó que la determinación de Swain de levantar el ‘stay’ únicamente para asuntos específicos, brinda espacio para continuar la negociación entre las partes.

“Solamente se levantó un ámbito limitado del ‘stay’ del litigio que precisamente versa sobre el aspecto de la definición de ingresos netos de la AEE, pero se mantuvo en las otras áreas para que la mediación pudiese continuar entre las partes sin mayores contratiempos por litigios innecesarios en estos momentos”, señaló.

Domenech recordó que Swain solo permitirá un litigio limitado “para ver si las conversaciones en la mediación pueden dar un resultado positivo en la restructuración”.

FUENTE: El Vocero

RETURN TO AAFAF IN THE NEWS

Explore More

Financial Documents

Explore our extensive archive of documents, reports, statements and more, detailing the progress of Puerto Rico's finances and debt restructuring.

Learn More

Administrative Documents

Through AAFAF, Puerto Rico is implementing debt restructuring measures to build investor trust and usher in a new era of economic development.

Learn More

Press Room

AAFAF is committed to providing information in the most responsible and transparent manner possible. Explore this area created for use by journalists and communications professionals.

Learn More

Investor Relations

Read the latest financial reports, statements, rating agency reports, debt management policies, and other documents relating to Puerto Rico's debt portfolio.

Learn More

About Us

AAFAF is the financial advisor and reporting entity of the Government of Puerto Rico, its agencies, instrumentalities, subdivisions, public corporations and municipalities.

Learn More