
El Director Ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal de Puerto Rico (Aafaf), Christian Sobrino Vega, y el Comisionado de la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (Ocif), George Joyner informaron que, 27 de los 28 países miembros de la Unión Europea objetaron el listado de jurisdicciones de alto riesgo para el lavado de dinero publicado recientemente por la Comisión Europea.
Dicho listado incluía varios territorios estadounidenses, entre estos, Guam, Islas Vírgenes, Puerto Rico y Samoa Americana.
Luego de su publicación, dicha lista también fue rechazada por el Departamento del Tesoro Federal, debido a la falta de rigor en la metodología utilizada por la Comisión Europea en la confección de la misma. Actualmente Puerto Rico cuenta con un andamiaje legal y regulatorio robusto para prevenir, detectar y combatir el lavado de dinero y otras prácticas financieras ilegales. Por su parte, la Aafaf y Ocif reafirmaron que han estado en comunicación y colaborando con el Office of Terrorist Financing and Financial Crimes (TFFC) del Departamento del Tesoro Federal.
Según expresó Sobrino Vega, el Gobierno de Puerto Rico ha continuado trabajando con el Departamento del Tesoro Federal con relación a este asunto. El director ejecutivo de la Aafaf y el Comisionado de Instituciones Financieras, Joyner agradecieron, una vez más, al secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, y a su equipo de trabajo por el respaldo al Gobierno de Puerto Rico. De igual manera se expresó Gordon Sondland, embajador de los Estados Unidos a la Unión Europea, indicando que era alentador ver que el sentido común de los estados miembros prevaleciera sobre la postura dogmática de la comisión en cuanto al tema.
Se espera que en su próxima reunión el 7 de marzo de 2019, el Consejo Europeo de la Unión Europea ratifique el rechazo al listado publicado hace unas semanas por la Comisión Europea. El Departamento del Tesoro federal y el Gobierno de Puerto Rico continuarán monitoreando el asunto.
Fuente: Países europeos objetan inclusión en PR en lista de alto riesgo de lavado de dinero
Explore our extensive archive of documents, reports, statements and more, detailing the progress of Puerto Rico's finances and debt restructuring.
Through AAFAF, Puerto Rico is implementing debt restructuring measures to build investor trust and usher in a new era of economic development.
AAFAF is committed to providing information in the most responsible and transparent manner possible. Explore this area created for use by journalists and communications professionals.
Read the latest financial reports, statements, rating agency reports, debt management policies, and other documents relating to Puerto Rico's debt portfolio.
AAFAF is the financial advisor and reporting entity of the Government of Puerto Rico, its agencies, instrumentalities, subdivisions, public corporations and municipalities.