La representante Odalys González González presentó el Proyecto de la Cámara 677, una medida que busca crear la Red de Puntos Violetas de Puerto Rico, una iniciativa para establecer espacios seguros, accesibles y confidenciales donde las víctimas de violencia de género puedan recibir orientación inicial y ser canalizadas hacia servicios especializados.
En Puerto Rico, miles de incidentes de violencia de género se reportan cada año y muchas víctimas enfrentan barreras de acceso a recursos por miedo, falta de información o distancia geográfica. Esta propuesta busca acercar la ayuda a su entorno cotidiano, desde farmacias y comercios hasta instituciones educativas y centros municipales. Los Puntos Violetas operarían como lugares identificables y seguros, donde personal previamente capacitado ofrecerá orientación inicial y canalizará ayuda de forma confidencial.
Hoy, en la Comisión de la Mujer, presidida por la representante Wanda del Valle, se llevó a cabo la vista pública sobre esta medida, que representa el primer paso para convertir este proyecto en ley. Durante la audiencia se subrayó la importancia de construir alianzas entre el gobierno, el sector privado y las comunidades para garantizar que esta red se convierta en una herramienta de protección real y efectiva.
También comparecieron representantes de la Oficina de Administración y Transformación de los Recursos Humanos del Gobierno de Puerto Rico (OATRH), la Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM), el Departamento de la Familia y la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal de Puerto Rico (AAFAF), quienes expresaron apoyo a la iniciativa y destacaron la relevancia de la colaboración multisectorial para su implementación. En la vista pública participaron además las representantes Lisie Burgos y Adriana Gutiérrez, quienes formaron parte de los trabajos legislativos de evaluación de la medida.
“Los Puntos Violetas representan un paso firme para acercar la protección a las comunidades y ofrecer a las víctimas espacios seguros donde puedan recibir ayuda inmediata y confidencial. Hoy sembramos una semilla de transformación en nuestra sociedad”, expresó la representante Odalys González González, autora de la medida.
La legisladora destacó que, aunque existen limitaciones presupuestarias, este esfuerzo se concibe desde la colaboración intersectorial y comunitaria para maximizar su impacto y asegurar su sostenibilidad a largo plazo.
“Esta no es solo una política pública; es una herramienta de cambio. Para que sea efectiva, necesitamos sumar voluntades, recursos y alianzas de todos los sectores”, añadió González.
La creación de redes comunitarias para combatir la violencia de género ya ha demostrado ser efectiva en otros países.
“No estamos inventando la rueda: estamos adaptando al contexto puertorriqueño modelos que ya salvan vidas en otras partes del mundo. Con coordinación interagencial y voluntad colectiva, esta red puede transformar nuestra respuesta a la violencia de género”, destacó González.
La medida establece que la Oficina de la Procuradora de las Mujeres fungirá como entidad coordinadora de la red, encargada de certificar espacios, capacitar personal y establecer protocolos de intervención y referidos.
Como próximos pasos, la Comisión de la Mujer evaluará las recomendaciones recibidas para fortalecer el proyecto antes de rendir informe y continuar el trámite legislativo.
“Este proyecto no es solo una ley; es una invitación a construir juntos una red que salve vidas”, concluyó González González, al tiempo que hizo un llamado a las agencias, municipios, comercios y organizaciones comunitarias a unirse a esta iniciativa.
FUENTE: Notiséis
Explore our extensive archive of documents, reports, statements and more, detailing the progress of Puerto Rico's finances and debt restructuring.
Through AAFAF, Puerto Rico is implementing debt restructuring measures to build investor trust and usher in a new era of economic development.
AAFAF is committed to providing information in the most responsible and transparent manner possible. Explore this area created for use by journalists and communications professionals.
Read the latest financial reports, statements, rating agency reports, debt management policies, and other documents relating to Puerto Rico's debt portfolio.
AAFAF is the financial advisor and reporting entity of the Government of Puerto Rico, its agencies, instrumentalities, subdivisions, public corporations and municipalities.