"Se lo vamos a facturar": Gobierno lanza advertencia a New Fortress

October 3, 2025

Zar de Energía dijo hay suficiente diésel para suplir el sistema si se alarga caso federal

New Fortress Energy (NFE) tendrá que buscar las remolcadoras de 80 toneladas para el suplido de energía, así como deberá pagar cualquier aumento en el sistema eléctrico, en caso de que se extienda el pleito judicial en su contra, que ha paralizado la entrega de gas natural licuado en el norte, según exigió el zar de Energía, Josué Colón.

“Además de exigirle a New Fortress como parte de todas estas disputas privadas que el interés nuestro es que se proteja el sistema eléctrico y los clientes, le indicamos también que cualquier diferencia en este asunto de costos por nosotros tener que estar operando el sistema eléctrico con un combustible alterno, que en este caso es el diésel, se lo vamos a facturar a ellos para que a su vez se devuelva a los clientes y no afecte el tiempo que dure esta disputa, al costo del kilovatio como tal”, estableció ayer Colón.

La demanda federal entablada por siete de los ocho pilotos encargados de dirigir el tráfico de los barcos de bandera extranjera o de más de siete pies de calado que entran y salen de las aguas navegables en Puerto Rico, alega que NFEnergia compromete la seguridad en la Bahía de San Juan al reemplazar cuatro remolcadores con potencia de 80 toneladas por otros de menor potencia sin llevar a cabo pruebas que comprueben la efectividad.

Mientras, la jueza federal Silvia L. Carreño Coll denegó ayer la intervención del gobierno de Puerto Rico para que se levante una orden restrictiva temporal (TRO, en inglés) para obligar a NFEnergia a continuar realizando todas sus maniobras en la bahía de San Juan con el uso de remolcadores con potencia de 80 toneladas durante los próximos 14 días.

Pero en caso de que la jueza determine que se deben utilizar los remolcadores de 80 toneladas, así lo exigirá Colón.

“La orden que emitió la juez no indica que no se pueden hacer movimientos del barco. Ella lo que dice es que en lo que se resuelve esta disputa y en los 14 días que dura la orden de restricción, ella permite que el barco se pueda mover, pero con los remolcadores de 80 toneladas”, dijo el ingeniero.

De otro lado, el zar de Energía, aseguró que hay suficiente diésel para suplir el sistema si se extendiera el caso federal.

“El suplidor de combustible está en el norte, que es Puma. Ellos tienen reservas en sus facilidades y también usualmente los tanques que están en las centrales tienen reserva dependiendo de la operación como para una semana, pero eso se rellena continuamente a través de tuberías que existen. O sea que no es que en una semana se agote el suministro”, abundó Colón.

El secretario de la Gobernación, Francisco Domenech Fernández, también afirmó la suficiencia del combustible, por lo que “no es momento de cundir el pánico de que Puerto Rico se va a apagar. Puerto Rico no se va a apagar. Vamos a correr en diésel”.

“No estamos satisfechos”

Igualmente, insistió en que no se trata de una crisis energética.

“No estamos satisfechos y queremos un sistema robusto y confiable. Y para eso el gobierno de Jenniffer González está trabajando, pero decir que hay una crisis energética no es correcto, porque la gente tiene luz, no hay apagones”, expresó Domenech Fernández durante conferencia de prensa.

Hasta fin de año, la factura por el servicio de electricidad subirá 1.8 centavos por kilovatio-hora (kVh), equivalente a 8%, como parte de la conciliación entre gastos e ingresos por compra de combustible. Con este ajuste, el costo del kilvatio-hora para un cliente residencial no subsidiado aumenta de 25.5 centavos a 27.5 centavos.

“En este trimestre pasado hubo un incremento en costos, eso es innegable. Y ya discutimos parte de las razones que tienen que ver con eso. Ahora también ha habido otros trimestres en este mismo cuatrienio que, la luz bajó... Ha habido bajadas durante este cuatrienio. Cada trimestre hay una reconciliación de factores por el Negociado (de Energía), entre ellos el combustible y si hay una baja en el costo del combustible, hay otras eficiencias. El costo del kilovatio hora baja y ha bajado”, abundó el también director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf).

Además, precisó que la Junta de Control Fiscal “tiene que poner de su parte” en la aprobación de propuestas del gobierno.

“Cuando le presentemos una nueva alternativa al pago de pensiones que sumó 1.5 centavos a la factura, que ellos estén dispuestos a que le retiremos ese cargo de la factura. Y eso es algo que estamos activamente evaluando y estudiando”, sostuvo.

FUENTE: El Vocero

RETURN TO AAFAF IN THE NEWS

Explore More

Financial Documents

Explore our extensive archive of documents, reports, statements and more, detailing the progress of Puerto Rico's finances and debt restructuring.

Learn More

Administrative Documents

Through AAFAF, Puerto Rico is implementing debt restructuring measures to build investor trust and usher in a new era of economic development.

Learn More

Press Room

AAFAF is committed to providing information in the most responsible and transparent manner possible. Explore this area created for use by journalists and communications professionals.

Learn More

Investor Relations

Read the latest financial reports, statements, rating agency reports, debt management policies, and other documents relating to Puerto Rico's debt portfolio.

Learn More

About Us

AAFAF is the financial advisor and reporting entity of the Government of Puerto Rico, its agencies, instrumentalities, subdivisions, public corporations and municipalities.

Learn More