AAFAF orienta a CDT sobre programa de asistencia de $23 millones
Los CDT podrían obtener una asignación de hasta $300 mil provenientes de los fondos de la Ley Cares
Luego de la creación del Programa de Asistencia para los Centros de Diagnósticos de Puerto Rico (CDT) de $23 millones, destinados para gastos elegibles a la pandemia del COVID-19, la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF) adiestró a sobre 50 representantes y operadores de los CDT sobre los guías y requisitos federales para obtener una asignación de hasta $300 mil por centros de salud.
El director ejecutivo de la AAFAF, Omar J. Marrero informó que su equipo de trabajo, que maneja los programas de recuperación fiscal, orientó a los representantes de los CDT sobre los procesos de solicitud y auditoría federal y estatal, requerimientos de reportes, gastos elegibles, procesos de desembolsos y otros temas relacionados.
Esta asignación, provenientes de los fondos de la Ley Cares, fue anunciada por el gobernador Pedro Pierluisi, quien destinó $75 millones para hospitales y otros centros de salud para que estos puedan adquirir equipos, realizar mejoras temporeras y emitir pagos por riesgos asumidos, entre otros gastos relacionados la emergencia.
“Adiestrar y darle las herramientas a este sector es pieza clave para que continuemos brindándole servicios a nuestra gente, y a su vez, sigamos utilizando estos fondos de manera ágil, transparente y eficientemente”, expresó Marrero.
Marrero detalló que, de acuerdo con las guías establecidas bajo el programa, los CDT que operen en un horario de 24 horas diarias recibirán una asignación de hasta $300 mil, mientras que los CDT que operen menos de 24 horas diarias obtendrán hasta $175 mil.
Fuente: Metro.pr