AAFAF - Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal de Puerto Rico

El DTOP y la ACT proyectan que costará millones la reparación de las carreteras y los puentes

Tras una evaluación identifican 700 daños relacionados a incidentes como derrumbes y obstrucción de vías por árboles caídos

 

A diez días del paso del huracán Fiona, el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) y la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) han identificado más de 700 incidentes a consecuencia del ciclón, que incluyen daños a las carreteras, derrumbes de terreno y puentes colapsados o socavados, y cuya reparación se acerca a los $40 millones.

 

Así lo reveló la secretaria del DTOP, Eileen Vélez, quien informó que el estimado preliminar de Carreteras refleja que unas 32 vías estatales tienen daños estimados en $35.3 millones, y proyectó que esta cifra aumentará significativamente porque las agencias continúan realizando inspecciones.

 

Se refirió a situaciones en las que “se haya ido un pedazo de la carretera, que haya un derrumbe, un área donde haya inundación, un área donde se reporta un árbol caído bloqueando la carretera. Eso se tabula con la Directoría de Obras Públicas y con la ACT. Nosotros les llamamos incidentes”, explicó Vélez a EL VOCERO.

 

“Esto no significa que hay 700 derrumbes, carreteras colapsadas o árboles caídos. Lo que significa es que esos son los incidentes que se han reportado. Todo lo que ocurre en las carreteras estatales, nosotros lo tabulamos, lo hacemos en récord para ir a abrir brecha, recoger escombros o hacer un trabajo de emergencia”, agregó.

 

Detalló que han identificado 20 incidentes críticos, incluyendo 14 carreteras que están cerradas parcialmente, entre las que destacó la PR-763, la PR-11 en Utuado, la PR-824 en Toa Alta, la PR-920 en Yabucoa y la PR-358 en San Germán. Además, cuatro puentes “críticos” ubicados en Utuado, Jayuya y Arecibo.

 

Estos datos, según expuso, no incluyen las carreteras municipales, ya que estas evaluaciones las están haciendo los municipios.

 

“Por ejemplo, se reportó un puente colapsado en la carretera PR-123, en Utuado. Tenemos otros que se están monitoreando. Hay otros que colapsaron. Hay unas áreas municipales también. Carreteras colapsadas, tenemos la PR-143 en Orocovis, la PR-1 en Salinas, la 590 en Orocovis está parcialmente colapsada. Hay muchísimas. Son varias alrededor de la Isla”, detalló Vélez.

 

Añadió que sobre 150 puentes han sido inspeccionados y que la Directoría de Obras Públicas está encargada de recoger los escombros y de abrir brechas en coordinación de los municipios.

 

“Las carreteras se han estado abriendo mucho más rápido porque tenemos a los municipios trabajando con nosotros”, abundó la funcionaria.

 

Adelantó que coordinan con la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) para hacer un recorrido por las carreteras afectadas y hacer un estimado más completo.

 

“Se continúan haciendo evaluaciones”, indicó la funcionaria, y agregó que la agencia también se concentra en el recogido de escombros.

 

La funcionaria espera que “en las próximas semanas” tenga más información sobre los daños y a cuánto ascenderá el estimado de costos de las obras. “Necesitamos unas semanas para poder organizarnos y hacer esos ‘assessment’ (evaluaciones)”, apuntó.

 

Asignan $8 millones en fondos federales

 

Vélez anunció que la Administración Federal de Carreteras (FHWA, en inglés) le otorgó $8 millones a Carreteras para comenzar trabajos expeditos en vías como la PR-1 en Salinas y la PR-143 en Orocovis.

 

De otra lado, la comisionada residente, Jenniffer González, agradeció ayer en redes sociales a la FHWA “por su pronta respuesta al otorgar $8 millones bajo el Programa de Emergencia a la ACT por el huracán Fiona. Es crucial que nuestras carreteras sean reparadas para mejor acceso a las comunidades”.

 

Estimado de tiempo

 

Vélez también mencionó que “no tenemos estimado (de cuánto tiempo tomará reparar) todas (las vías afectadas). Pero, por ejemplo, la ACT estima que los daños ocasionados en la PR-143 de Orocovis (tomarán) alrededor de seis meses para poder arreglar ese colapso de esa carretera. Para la PR-1 —que fue la que el río se llevó— pues ellos estiman de cuatro a seis meses para restaurar esa carretera”.

 

Precisó que el “daño menor” por un derrumbe pequeño no tardaría tanto tiempo, pero puntualizó que no ocurre igual con las carreteras colapsadas.

 

Impacto en Abriendo Caminos

 

En cuanto a Abriendo Caminos —ahora Abriendo Carriles—, informó que comenzaron labores en la PR-321 en Lajas y la 200 en Vieques.

 

“Continuamos nuestros trabajos de repavimentación y mantenimiento. No nos vamos a detener. Claro, puede ser que algunos contratistas nos estén ayudando en la respuesta de Fiona, pero nosotros no nos detenemos”, aseveró Vélez.

 

¿Considera que el paso del huracán Fiona será un retroceso en los trabajos de recuperación tras el huracán María?, preguntó este medio.

 

“No queremos minimizar lo que causó Fiona porque, ciertamente, en muchos municipios causó muchísimos estragos y nosotros todavía estábamos en la recuperación de María. Y no es que se retrasa la recuperación, pero sí se añaden más trabajos y más áreas que nosotros tenemos que atender. Pero la recuperación de María no se va a detener, la repavimentación y mantenimiento de carreteras tampoco”, señaló.

 

Vélez aseguró que colaboran con FEMA y la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3) para atender los daños causados por Fiona y para que no se atrasen los trabajos iniciados luego de María.

 

“Esos trabajos no se pueden atrasar y nosotros tenemos que continuar con nuestra reconstrucción. Tampoco podemos detener el mantenimiento de las carreteras”, concluyó.

 

Fuente: El Vocero

Never Miss a Beat

Get the latest AAFAF news. Subscribe to our Journalist Newsletter, exclusively for media professionals.